Nicolás Cruz
Será en el Centro Cultural La Calera de la ciudad de Oaxaca de Juárez donde se llevará a cabo la sexta edición del Encuentro Internacional de Curanderos Tradicionales que año con año y en el marco de las fiestas de la Guelaguetza se celebra en esta entidad, por lo que a partir del 21 de este mes de julio los curanderos tradicionales del estado de Oaxaca, así como de otros estados e incluso de otros países del mundo, celebrarán el encuentro de curanderos tradicionales, en el que tendrán lugar distintas actividades relacionadas con los conocimientos ancestrales de la medicina natural.
Mauri Sol Acosta, responsable de la organización del área de sanación de este evento, señaló que será en el Centro Cultural La Calera en la colonia ex-Marquesado, donde podrá participar cualquier ciudadano que desee acudir ya sea a utilizar alguno de los servicios, o incluso a exponer sus conocimientos sobre medicina tradicional que existen en sus comunidades y que por años se habían mantenido en el olvido.
La organizadora comentó que el viernes, 21 de julio, iniciarán con un evento frente a la catedral del centro de Oaxaca de Juárez, para posteriormente llevar a cabo una caminata donde pedirán por la paz de este estado, a la par que practicarán los rituales necesarios para atraer salud y paz en todos los participantes en este evento que de igual manera tiene el objetivo de hermanar a los participantes.
Sol Acosta resaltó que la entrada al encuentro, es toralmente gratuita, pero los servicios que se quieran utilizar, tendrán un módico costo de recuperación para los curanderos, ya que se pretende con estos programas se recuperen, preserven y proyecten a futuro los conocimientos referentes a la medicina natural.
La especialista en medicina tradicional señaló además que no sólo pueden participar los conocedores en la materia, sino que también los que gusten aprender, ya que se impartirán distintos talleres que tengan que ver con este tipo de medicina alternativa y tradicional y que les puede servir en el futuro en sus vidas personales y familiares, pues en muchas comunidades de Oaxaca aún existen este tipo de conocimientos y solo es cuestión de darles orden y así sirvan para mantener la salud de los habitantes locales.
“Es importante que sigamos fortaleciendo la difusión y la transmisión del conocimiento de los saberes ancestrales que nos heredaron los abuelos y de esta manera poder preservar nuestra identidad cultural y espiritual. Por tal motivo hacemos pública la invitación a participar y que se sumen a este magno evento. La invitación es para todo el público en general, con el objetivo de reivindicar a la medicina tradicional como un medio oportuno y eficaz para alcanzar la salud, la paz y la armonía a través de la nobleza y riqueza de la madre tierra y sus elementos”, añadió.
Cabe recordar que quienes organizan este evento son reconocidos como un grupo multidisciplinario de personas que creen en un mismo objetivo, compartir su tiempo, creencias, sabiduría, conocimiento, trabajo y esfuerzo, con el fin de transmitir el bello conocimiento de los valores comunitarios y el cuidado de la madre tierra, revitalizando la medicina tradicional natural para lograr un cambio en la conciencia y actitud de los seres humanos, en estos tiempos tan difíciles que nos ha tocado vivir debido a la descomposición natural que se le ha dado a la Tierra por parte del ser humano.