• Política
  • Ciudad
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Justicia
  • Sociales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Directorio
Despertar de Oaxaca
Menú
  • 25 abril, 2018
Despertar de Oaxaca

Oaxaca, Mexico

25 abril, 2018
  • Política
  • Ciudad
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Justicia
  • Sociales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Directorio
Home
Opinión

Día del Abogado; conmemoración republicana – Jorge Nuño Jiménez

15 julio, 2017 DespertarOax

Día del Abogado; conmemoración republicana – Jorge Nuño Jiménez

Día del Abogado; conmemoración republicana – Jorge Nuño Jiménez

En el imponente e histórico patio central de Palacio Nacional, lugar donde ha discurrido la historia de México y sede del Poder Ejecutivo federal, se efectuó el jueves 12 de julio pasado la conmemoración del Día del Abogado, con el especial gesto y hospitalidad del presidente de la república y abogado mexiquense Enrique Peña Nieto.

La ceremonia fue republicana, ya que contó con la asistencia de los tres poderes de la Unión, organismos autónomos y abogados que se dieron cita en Palacio Nacional, cantando con toda solemnidad el Himno Nacional mexicano, que resonaba en las paredes de ese importante recinto; subrayo la asistencia de la representante muy digna por cierto, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la ministra Margarita Luna Ramos, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, y otros muy distinguidos miembros de su gabinete, lo cual le dio brillo y realce a esta importante ceremonia.

La comunidad de abogados con sentimientos de confraternidad estaban felices, sabiendo que la conmemoración de su día de fiesta cumplía 57 años de instituirse en nuestro país. Recordamos que en 1960 por disposición del entonces presidente de la república el mexiquense licenciado Adolfo López Mateos, decretó el día 12 de julio como el “Día del Abogado”, el cual debía de celebrarse con actos públicos. No podemos olvidar que fue don Federico Bracamontes el fundador de esta importante celebración, de enorme trascendencia e importancia para la enseñanza del derecho en nuestro país, inspirado en un estado liberal y republicano que busca siempre la justicia social.

El presidente de la república, Enrique Peña Nieto, habló en un ambiente de alegría, sabiendo con toda seguridad, que ésta es la primera ocasión que los hombres que han consagrado su vida a la enseñanza del derecho y al ejercicio de la abogacía y otras disciplinas afines, fueron recibidos por primera vez en su historia en el Patio de Honor de Palacio Nacional. Acto de gran significación para todos aquellos que admiran y respetan las instituciones republicanas.

El Ejecutivo federal en su alocución hizo una convocatoria para redoblar el compromiso de hacer realidad y llevar a buen puerto el nuevo sistema penal acusatorio, subrayando que en las manos de quien ejerce la justicia descansa la responsabilidad de lograr que el derecho siga inspirándose en un sentimiento de justicia, como la herramienta más poderosa para la construcción de la sociedad justa, próspera e incluyente, la cual debe contar con el compromiso permanente de mujeres y hombres de leyes y pasar del papel a la práctica.

Especial importancia le merecieron sus altos conceptos de devolver al ciudadano la confianza de las instituciones nacionales que están para servirlo, en un Estado de derecho.

Palabras de gran relevancia fueron las expresadas por el procurador general de la república, Raúl Cervantes, quien describió con toda precisión el nuevo sistema de justicia penal y los retos y desafíos para su implementación a fin de homologar los 33 códigos penales y de procedimientos de la república.

La sencillez del acto fue notable, cuando en su alocución el diputado Luis Maldonado Venegas, presidente del Comité Rector de la Institución del Día del Abogado, apuntó que: “la Constitución, las leyes y las instituciones que de ella emanan, son objeto de una injusta embestida por quienes piensan que le han fallado a México”. Expresó su respeto y felicitación al presidente Enrique Peña Nieto, por su gesto de recibir a los abogados en la misma sede del Poder Ejecutivo de la República, lo cual nos hizo recordar, que en ese lugar el presidente Benito Juárez hace 150 años regresó triunfante a instaurar la dignidad de la nación, después de haber vencido a un imperio que trataba de establecer una monarquía en nuestro territorio nacional, ultrajando nuestra soberanía nacional manifestando el 21 de junio de 1867:

“Hemos alcanzado el mayor bien que podemos desear, viendo consumada la segunda independencia de nuestra patria”. Y de este modo, el gobierno nacional, volvió a establecer su residencia en la Ciudad de México.

Al final del evento, observamos con gran emoción que el presidente de la república, recibió de manos del señor Venustiano Carranza Peniche, nieto del Barón de Cuatro Ciénegas, don Venustiano Carranza, una estatuilla conmemorativa del Centenario de la Constitución mexicana que actualmente nos rige, lo cual cerró con broche de oro el programa que le dio marco de referencia y razón de ser al Día del Abogado, al evocar aquel visionario constructor del actual orden constitucional, que es la hoja de ruta que nos marca rumbo e interpreta fielmente el sacrificio de muchas mujeres y hombres que en momentos culminantes de nuestra historia demostraron nobleza y honor.

En la ceremonia flotaba la precisión impecable, con una gran sencillez, pero con una disciplina loable y notable, del organismo que hace de la lealtad una profesión, que coadyuva con el presidente de la república para la organización de todos sus eventos, ceremonias y la seguridad, me refiero al Estado Mayor Presidencial, a los oficiales del mismo, educados con especial caballerosidad y seriedad, quienes condujeron a cada uno de los abogados asistentes a que tomaran su lugar en el evento, permitiendo que al final saludaran y se tomaran selfies con el titular de Ejecutivo nacional. Por lo que expreso para ellos, mis mejores sentimientos y pensamientos para ese alto órgano de estado

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Artículo siguiente Bashar Al-Assad y Nicolás Maduro - Enrique Villarreal Ramos
Artículo anterior Socavón, corrupción y sin fiscal - Jorge Fernández Menéndez

Noticias relacionadas

Radiografía política - Aquiles Cruz Ramales Opinión
25 abril, 2018

Radiografía política - Aquiles Cruz Ramales

Verduguillo (Donde la verdad se firma y se afirma) Opinión
25 abril, 2018

Verduguillo (Donde la verdad se firma y se afirma)

Unas de cal por las de Arenas - Alfredo Arenas Casas Opinión
25 abril, 2018

Unas de cal por las de Arenas - Alfredo Arenas Casas

Comentarios de Facebook

  • Política
  • Ciudad
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Justicia
  • Sociales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Directorio
  • Back to top
© Despertar de Oaxaca 2015. Todos los derechos reservados
Desarrollado por Daniel Pineda