• Política
  • Ciudad
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Justicia
  • Sociales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Directorio
Despertar de Oaxaca
Menú
  • 25 abril, 2018
Despertar de Oaxaca

Oaxaca, Mexico

25 abril, 2018
  • Política
  • Ciudad
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Justicia
  • Sociales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Directorio
Home
Cultura

Comienzan las fiestas con el desfile de las delegaciones

17 julio, 2017 DespertarOax

Comienzan las fiestas con el desfile de las delegaciones

Laura Díaz

Nada detuvo la alegría de las delegaciones que desfilaron por las calles del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca para dar inicio a las fiestas del Lunes del Cerro, a pesar de la llovizna que se soltó, los muchos errores del Comité de Autenticidad, los dislates de la Secretaría de Cultura y la de Turismo, y las amenazas de la Sección 22.

Contra viento y marea llegaron las delegaciones a la ciudad de Oaxaca y para las cinco de la tarde ya estaban todas listas en las inmediaciones del Paseo Juárez El Llano, para trasladarse al Jardín Conzatti, cuando comenzó la pertinaz llovizna que los llevó a regresar a los autobuses.

Pero la lluvia no detuvo la alegría, porque a fin de cuentas es el origen de las festividades, cuando, en la época prehispánica, con ella se celebraba a la diosa del maíz tierno, Xilonen, y ahora la diosa Centeótl.

Amainada la lluvia, que refrescó más el ambiente de la tarde nubosa del sábado, las delegaciones de las regiones salieron del Conzatti para enfilar hacia El Llano, donde doblaron para avanzar por avenida Juárez, entre la música de las bandas de música y el calor humano de los cientos de participantes.

Hasta esa hora se pensaba que la fiesta terminaría en la Plaza de la Danza, porque el zócalo está materialmente abarrotado de puestos de fritangas, ventas de artesanías y muchos más de los ambulantes.

Pero nada de eso le importaba a la gente que abarrotó avenida Juárez, donde las chirimías, las bandas de música, y hasta los tamboriles y el sonido del caparazón de las tortugas del Istmo, incitaban al baile y los gritos de ¡Viva el Istmo!, ¡Viva Oaxaca!

Porque para esa hora se habían olvidado las escaramuzas provocadas por el Comité de Autenticidad quienes, incitados por las rivalidades políticas de algunos, habían decretado que ni Juchitán ni Pinotepa Nacional podían bailar en la máxima fiesta de los oaxaqueños.

Así que ni tardos ni perezosos, la aguerrida delegación de muchachos y muchachas de Juchitán se treparon a su autobús e hicieron una de las protestas más coloridas, musicales y culturales de los últimos tiempos, mientras la presidenta municipal, Gloria Sánchez, mostraba a los secretarios las pruebas de la testarudez de los políticos y la incapacidad del Comité.

Por eso, para nadie fue sorpresa que al pasar frente al Teatro Macedonio Alcalá y al ver al gobernador Alejandro Murat parado en la escalinata, los gritos y las vivas de los juchitecos pasaron al clásico: “¡Sí se pudo!, ¡sí se pudo!”, a los que el mandatario contestó, entre sonrisas: “¡Sí se pudo!, ¡sí se pudo!” y después se animó a bailar con la delegación de Tehuantepec.

Pero para esas horas, casi a punto de terminar el paseo, los miles de oaxaqueños y visitantes nacionales y extranjeros, habían disfrutado viendo a los danzantes ejecutar con maestría sus inigualables bailables y su música, parados en las banquetas, asomados a los ventanales y hasta en las azoteas de las casas, restaurantes y hoteles.

En el cruce de la calle de Abasolo, las delegaciones doblaron hacia el poniente hasta llegar al Andador Turístico, donde volvieron a doblar rumbo al zócalo de la ciudad; ahí ya no había un solo espacio, porque el mar de admiradores llenaba materialmente las laterales de la calle.

En Independencia doblaron hacia el oriente para enfilar hacia el Teatro Macedonio Alcalá y, al llegar a la calle de Reforma, los contingentes comenzaban a disolverse, porque más adelante estaban estacionados los autobuses que los llevarían a sus hoteles, con los trajes empapados, de agua y chorreando de alegría.

Como tradicionalmente se acostumbra, abrieron el colorido desfile las Chinas Oaxaqueñas, con sus canastos de flores, sus marmotas, la alegre música, y concluyeron la caminata los integrantes del Baile de la Pluma, con sus acrobáticos saltos, sus multicolores penachos y las sonajas que acompasaban su baile.

Por desgracia, aunque en los acuerdos con la delegación de Juchitán también se aceptó la presencia de la delegación de Pinotepa Nacional, sus integrantes manifestaron que no podían acudir a una fiesta donde no habían sido invitados, así que nos privamos de su contagiosa alegría.

Pero en su lugar acudió Putla, una alegre y atronadora delegación que se hizo acompañar de los personajes del carnaval putleco y los triquis que conviven en su territorio.

Casi junto a ellos, bailaron los hombres enmascarados la Danza de los Rubios, que según la tradición eran los caporales de las haciendas que en sus fiestas bailaban entre ellos, porque las mujeres quedaban lejos, en sus casas de los pueblos.

La delegación más numerosa fue la istmeña, porque desfilaron los de Tehuantepec, Juchitán, Ixtaltepec y Niltepec; muchachas con sus coloridos trajes y sus vistosos collares, sus olanes blancos y sus esplendorosos resplandores que enmarcan sus bellos rostros, mientras los hombres visten camisa blanca y pantalón oscuro, calzados con simples huaraches.

El anochecer del sábado vio a Oaxaca envuelta en la algarabía de la fiesta de la Guelaguetza, con los sones regionales y los trajes multicolores, un marco ideal para caminar por las calles de Oaxaca, cenar en los muchos restaurantes y, por qué no, brindar con el mezcal, que es la bebida espirituosa de las fiestas oaxaqueñas.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Artículo siguiente Familia denuncia a hombre por agredirla verbalmente
Artículo anterior Denuncia MNE abandono de la SCT de las carreteras en Oaxaca

Noticias relacionadas

Reconocen a  creadora de la  coreografía  “Flor de Piña” Cultura
18 abril, 2018

Reconocen a creadora de la coreografía “Flor de Piña”

La Banda Filarmónica, Infantil y Juvenil  Santa Lucía ofrece su primer concierto Cultura
17 abril, 2018

La Banda Filarmónica, Infantil y Juvenil Santa Lucía ofrece su primer concierto

Continúa Orquesta Sinfónica de Oaxaca  con su primera temporada de conciertos Cultura
14 abril, 2018

Continúa Orquesta Sinfónica de Oaxaca con su primera temporada de conciertos

Comentarios de Facebook

  • Política
  • Ciudad
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Justicia
  • Sociales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Directorio
  • Back to top
© Despertar de Oaxaca 2015. Todos los derechos reservados
Desarrollado por Daniel Pineda